Rehabilitación Barriada de la Asunción
- Conservación y rehabilitación de los elementos comunes y mejora de su envolvente térmica.
- Dirección de ejecución y coordinación de seguridad y salud.
- Jerez de la Frontera, Cádiz, España
Es una de las barriadas con más solera del extrarradio de la ciudad de Jerez de la Frontera. Concebida a mediados de los años 50 del siglo XX por el arquitecto Fernando de la Cuadra e Irizar por encargo de la antigua Junta de
Fomento del Hogar, se conforma por 104 bloques plurifamiliares de 6 viviendas repartidas en tres plantas de altura.
La distribución interior de estas 624 viviendas es de una gran simplicidad constructiva, organizadas en dos crujías que soportan los muros de carga de fábrica de ladrillos y donde una caja de escaleras situada en su eje de simetría permite el acceso a dos viviendas por cada planta, dotadas cada una de un salón, tres dormitorios, cocina y aseo.
Estos bloques fueron creados para cubrir unas necesidades muy básicas, estando por debajo de las exigencias dictadas desde el actual CTE. Unidas estas carencias al estado de deterioro generalizado que presentan los bloques en la actualidad, fruto del escaso mantenimiento, en consonancia con las particulares circunstancias económicas de sus propietarios, hacen que sea necesario la intervención para la rehabilitación de sus elementos comunes, la consolidación de su estructura y la mejora de su envolvente térmica.
Las actuaciones pretendidas para la rehabilitación integral de la barriada “La Asunción“ están amparadas en la orden por la que se regula las Áreas de Rehabilitación Integral (A.R.I.) y acogidas al plan de subvenciones para la rehabilitación residencial y la mejora del medio urbano, en el marco de la Inversión territorial Integrada (I.T.I.) 2014-2020 con una dotación presupuestaria de 5,96 millones de euros, encaminada a la conservación, mejoras en la accesibilidad y la eficacia energética del patrimonio urbano, siendo estas obras subvencionadas al 100%.
Las obras que se están llevando a cabo en la barriada van enfocadas a la conservación y rehabilitación de los elementos comunes y mejora de su envolvente térmica, según las necesidades y circunstancias que presenta cada bloque.
Se organiza su ejecución en tres grandes zonas de actuación, agrupadas estratégicamente con el fin de poder programar los trabajos con las distintas empresas constructoras adjudicatarias de forma independiente.
¿Preparado para dar el salto?
Haz clic en el siguiente botón, rellena el formulario y te atenderemos lo antes posible 😉