Servicio de eficiencia energética

Rehabilitación energética, conservación del patrimonio y confort de los residentes

Somos conscientes de la necesidad de potenciar el ahorro energético en el sector de la edificación.

Conscientes de la repercusión que tienen los consumos energéticos de los edificios en todas sus variantes en la emisión de gases de efecto invernadero. 

Conscientes del potencial de ahorro que tienen estosedificios en los consumos de energía, en algunos casos, con intervenciones sencillas.

Como especialistas en edificación, conocemos las técnicas constructivas y las instalaciones que se han venido implantando tradicionalmente en construcciones, por lo que tenemos una visión global del edificio y por tanto cualquier actuación para implementar un ahorro energético, y en consecuencia, obtener un mayor confort, se plantea desde esta perspectiva.

servicio-auditoria
eficiencia energética

La rehabilitación energética consiste en la realización de reformas encaminadas a aislar la vivienda o el edificio. 

De esa manera, la temperatura se mantiene mejor, se pierde menos por ventanas y paredes y no es necesario tanto esfuerzo de los aparatos de climatización.

La rehabilitación energética de un edificio a gran escala afecta a toda la estructura de este, lo que requiere una considerable inversión y planificación.

Los propietarios o las comunidades de vecinos que decidan ejecutar la rehabilitación de su edificio deben saber cuáles son los pasos para seguir, qué actuaciones conlleva una rehabilitación energética completa y eficaz y cuáles son las ayudas de las que disponen.

Casi el 60% de las viviendas españolas fueron construidas antes de 1980 y cuentan con aislamientos deficientes y escasas medidas orientadas a la eficiencia energética.

Teniendo en cuenta que el sector residencial es el responsable del 30% del consumo total de energía final del país, la rehabilitación energética del parque inmobiliario se presenta como uno de los pilares básicos para conseguir los objetivos europeos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (como el CO2) un 23% en 2030 (con respecto a los datos de 1990) tal y como establece la nueva Ley de Cambio Climático y Transición energética.

La finalidad, por tanto, de realizar la rehabilitación energética de los edificios y las viviendas es reducir el consumo de energía de los mismos.

Hay muchas medidas que pueden tomarse a nivel de cada vivienda para mejorar la eficiencia y el ahorro
energético de la misma. 

Teniendo en cuenta que sólo los sistemas de climatización ya consumen el 50% de energía de una vivienda, sustituir antiguos sistemas poco eficientes por nuevos aparatos como calderas de condensación, bomba de calor, etc puede ser un primer paso muy importante a llevar a cabo.

edificios-luz
eficiencia energética
contabilidad-escritorio
eficiencia energética
obra-electricidad
eficiencia energética
Soluciona 3. Servicios de Arquitectura
eficiencia energética

1º Paso: Auditoría Energética del Edificio

La Auditoría Energética del Edificio se trata de un estudio que hay que realizar para conocer la situación y el uso de la energía del edificio y su coste asociado. De esta auditoría resultará la Certificación Energética del Edificio y su calificación energética, que valorará con una letra de entre la G (menos eficiente) y la A (máxima eficiencia) el comportamiento energético del edificio.

El resultado de la auditoría energética nos indicará qué medidas debemos llevar a cabo para conseguir mejorar la calificación energética del edificio y por tanto, consumir menos energía.

2º Paso: Actuaciones sobre los elementos

El escaso aislamiento térmico, las fugas de aire y una ventilación inadecuada son los principales focos de pérdidas de energía de un edificio. La rehabilitación energética eficiente debe centrarse sobre todo en solucionar estos tres puntos llevando a cabo diferentes actuaciones.

Aislamiento térmico: actuar sobre la envolvente del edificio, lo que implica aislar correctamente la fachada y el tejado. Insuflar material aislante en el hueco que queda entre el espacio interior habitado y el exterior o instalar ventanas aislantes son algunas de las medidas a seguir.

Estanqueidad: el objetivo es evitar las corrientes incontroladas de aire. Algunas vías más frecuentes de fugas de aire, o lo que es lo mismo, de energía, son rejillas de ventilación, huecos entre ventanas y pared, fisuras en conducciones y en suelo y muros, chimeneas, etc.

Para solucionar este problema, se recomienda sellar los huecos entre pared, ventanas y puertas y tapar con masilla todas las posibles grietas en paredes y suelos.

Ventilación de viviendas: un edificio que no cuenta con sistemas de ventilación mecánica controlada,
generan pérdidas (o entradas) de calor  al ventilar las estancias abriendo ventanas y puertas. La instalación
de un correcto sistema de ventilación natural mediante conductos y rejillas o de ventilación mecánica y
aparatos como recuperadores de calor, reduce en un 90% la demanda de calor de un edificio.

3º Paso: Mejorar la eficiencia energética de instalaciones

Al margen de las actuaciones generales a nivel de estructura del edificio, es recomendable actualizar los
sistemas de climatización, iluminación y ascensores de la comunidad por unos más eficientes.

Instalar calderas de condensación, sistemas basados en la aerotermia mediante bomba de calor, radiadores de baja temperatura, sistemas de suelo o techo radiante, sistemas de aire acondicionado con tecnología  inverter, utilizar energías renovables, o individualizar el consumo de climatización mediante sistemas de regulación y control para evitar derroches de energía son algunas de las recomendaciones generales que analizamos por separado en nuestra infografía.

4º Paso: Ayudas a la Rehabilitación

Los particulares o comunidades que quieran acceder a ayudas a la rehabilitación de edificios, deberán solicitarlas directamente en el gobierno de su comunidad autónoma.

Actualmente, se encuentra en marcha el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), gestionado por el IDAE, que otorga ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes y directamente a las comunidades autónomas.

El objetivo del PREE es dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente en nuestro país, mediante actuaciones que van desde cambios en la envolvente térmica, a la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica, la  aerotermia  o bomba de calor, o la generación eléctrica renovable para el autoconsumo y la incorporación de tecnologías de regulación y control (como válvulas termostáticas o termostatos digitales), así como la mejora en la eficiencia energética en la iluminación.

Además, el Programa pretende promover las actuaciones realizadas por comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía, tal como recogen las últimas directivas de energías renovables y de mercado interior de la energía.

Por otra parte, el gobierno aprobó el Plan de Vivienda 2018-21 con ayudas a la rehabilitación de edificios hasta 2022.

Según este plan, pueden optar a las ayudas aquellos edificios que cumplan las siguientes condiciones:

  • Una antigüedad anterior a 1996
  • El 70% de la superficie de los edificios debe tener uso residencial de vivienda
  • El 50% de las viviendas del edificio o la vivienda unifamiliar deben constituir domicilio habitual

Materia vinculada a este servicio:

  • Certificados de Eficiencia Energética (CEE).
  • Auditorías Energéticas.
  • Gestión de Subvenciones.
  • Estudio de nuevos sistemas en eficiencia energética tanto en envolvente como en instalaciones

Nuestros clientes opinan

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
John Doe
Designer
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
John Doe
Designer
"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo."
John Doe
Designer

¿Quieres que estudiemos tu caso?

Haz clic en el siguiente botón, rellena el formulario y te atenderemos lo antes posible 😉

Por favor rellena el siguiente formulario y te contactaremos contigo lo antes posible

Responsable del fichero: Soluciona3. Finalidad: resolver las dudas planteadas. La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi hosting Webempresa. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a soluciona@soluciona3.es o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra política de privacidad.
Abrir chat
¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?